jueves, 21 de septiembre de 2017

Siempre es buen momento, si la dicha es buena

Hola, como ya hemos visto todos los métodos más conocidos para saber cuando cuando son los mejores días para tener relaciones sexuales con nuestra pareja, si estamos buscando un bebe, pero como todo hay algunas cosas a tener en cuenta en la relaciones que tengamos en los días señalados.

Hay que tener en cuenta cuando mantengamos relaciones sexuales, que los espermatozoides tienen una vida Tras introducirse en el cuerpo de la mujer, el esperma suele seguir siendo fértil entre 48 y 72 horas, pero sólo en las condiciones ideales, es decir, durante los días de la ovulación, y que el ovulo Después de la ovulación, el óvulo es capaz de fertilizarse en sólo de 12 a 24 horas.
  






Lo mejor en mi opinión es que cuando se produzcan la ovulación ya haya espermatozoide ya esperando en las trompas de falopio para que cuando salga el ovulo estén esperando.

Hay algunas posturas mejores, que son aquellas en las que la mujer esta abajo o de lado para facilitar la aventura de los bichitos por dentro, en las que nosotras estamos arribas no son demasiado buenas ya que la gravedad  hace que les cueste mas subir,( no es imposible pero no son las mas recomendables) 

Una de las muchas preguntas que veo por foros y otras paginas web es ¿Es necesario hacer pausas ? Aquí ya depende de la calidad del esperma que tenga nuestra pareja pero de normal no hay que hacer alguna pausa, aunque como no solo hay que tener en cuenta la calidad  si que como hay que tener relaciones esos días indicados puede ser un poco abrumador o delicado decir "ahora tenemos que hacerlo " y puede ser que no sea el mejor momento siempre hay que tener en cuenta a la otra persona así que yo en este caso suelo proponer a mi marido un día si y otro no en esos días importantes y antes y después  de esos días importantes cuando nos apetezca, así que en mi caso en esos días si hago pausas. 
Otra pregunta que veo que ronda por las redes es ¿El Orgasmo femenino necesario para concebir? 
Llegamos a la conclusión que, el orgasmo puede facilitar la entrada de los espermatozoides hacia la cavidad uterina, y de esta manera potenciar un embarazo. Pero si tenemos en cuenta que el cérvix, de por sí, se mantiene abierto durante la fase fértil, entonces no va a ser realmente necesaria la aparición de el orgasmo durante los días fértiles para que los espermatozoides puedan penetrar el cuello uterino, y por lo tanto el orgasmo no es necesario para que ocurra la fecundación.





Lo que es muy muy importante y realmente vale la pena que luches por conservar la espontaneidad y el apetito sexual. No sólo para facilitar la búsqueda del embarazo, sino también para mantener el equilibrio emocional con tu pareja. Haz uso de los típicos trucos para “refrescar” el apetito sexual. Y veréis como de esa manera sin obsesionaros y disfrutando del momento todo llegara ¡ NO FALLA !.





miércoles, 20 de septiembre de 2017

¿Test de ovulación para predecir el embarazo?

¿ Test de ovulación para predecir el embarazo? 

seguro que habéis oído alguna vez que los test de ovulación puede detectar el embarazo ¿ Que hay detrás de todo esto?

Aunque los test de ovulación no fueron concebidos para detectar el embarazo, si que es cierto que pueden predecirlo, estos se debe a que las moléculas de la hormona LH ( que es la que detectan los test de ovulación) y la hormona de hCG( la que detectan el test de embarazo) tienen una estructura molecular muy similar.
Cuando hay embarazo el test de ovulación al contacto con hormona hCG reacciona incluso antes de que el test de embarazo 

Si no puedes esperar al día de la falta para realizar el test de embarazo, puedes optar para hacerte un test de ovulación a modo de "oráculo", lo importante es que realices por lo menos cuatro test seguidos, empezando por ejemplo a partir del dia 10 post ovulatorio, si estas embarazada la linea de test de ovulación de oscurecerá cada dia mas en cambio si no estas embarazada no parecerá linea en el test o si aparece desaparecerá con el curso de las horas o de los días quedan en blanco dando negativo. 
Si el test de ovulación da positivo y lo hemos usado a modo de predecir el embarazo, se recomienda hacer un test de embarazo pata asegurase que es positivo.


Atención: los test de ovulación no siempre predicen los embarazos, ya que el resultado puede estar causado por un desajustes hormonal que haga que tengamos la hormona HL alta, o que la tengamos alta de forma natural ya que alguna mujeres la tienen la tienen asi. Aun asi se considera que el 70% de los embarazos puede predecirse con un test de ovulación 


Yo no he utilizado este metodo pero si necesito usar esto viene. bien saber que pueden predecirlo para en esos mometos en lo que te subes por la paredes en las que no sabes si estas o no estas.

martes, 19 de septiembre de 2017

Test de Ovulación

Hoy hablaremos de los test de ovulación ¿ que son ? y sobretodo ¿ como se usan ? 

Si estamos en la búsqueda de un bebé es importante saber que el embarazo sólo es posible que se dé durante unos días concretos del ciclo menstrual, aquellos en los que se produce la ovulación. Si tenemos un ciclo regular y sabemos interpretar las señales que nos envía nuestro cuerpo, podemos hacernos una idea de cuando estamos en esos días, sin embargo, para que no haya ningún género de dudas el test de ovulación, es una herramienta casera que nos ayudara a tenerlos aun mas claro 



¿Cómo funciona un test de ovulación?

Su funcionamiento es muy similar al de un test de embarazo; hay que mojar una tirita en orina y esperar unos minutos a que se revele el resultado. Sin embargo, mientras que un test de embarazo se recomienda hacerlo con el primer pis de la mañana, en el caso de los test de ovulación se pueden hacer a cualquier hora, ya que la elevación de los niveles de LH generalmente empiezan por la mañana, pero necesitan entre 4 y 6 horas para ser detectados en la orina. Hay que repetir el test cada día a la misma hora.
En general se suele ovular hacia la mitad del ciclo, por esta razón, es interesante comenzar a hacerse las pruebas a partir del día 10 de nuestro ciclo, dependiendo, claro está, de la duración que tenga. Hay quien recomienda incluso hacerlas, luego de que termina el sangrado, ya que si los ciclos son muy cortos, los días fértiles pueden comenzar inmediatamente al terminar la regla; y hacerlas, también, un par de veces al día, ya que los picos de LH pueden ser muy cortos y puede que nunca lleguéis a ver el positivo.
Cuando el test de ovulación marque positivo significa que la ovulación se acerca y por lo tanto, si queremos concebir, estamos en el momento indicado para mantener relaciones sexuales. Aunque el óvulo aún no haya sido expulsado, los espermatozoides pueden esperar un par de días pacientemente en las trompas de Falopio, aunque las posibilidades de embarazo serán aún mayores, si durante los dos días siguientes se siguen manteniendo relaciones.

  

Como interpretar los resultados del test de ovulación                                                                            
Es normal que al principio no te resulte fácil interpretar los resultados de los test de ovulación. Esta gráfica te ayudará:

La raya que lleva el nombre C es la raya de control y siempre debe de aparecer, en caso contrario el test es inválido. La raya T es la raya que muestra el resultado del test. A partir de ahí se pueden obtener los siguientes resultados:
Positivo: La raya de test es igual o incluso más oscura que la raya de control. La ovulación se producirá entre las 24 a 36 horas siguientes.
Negativo: La raya de test es más clara que la de control o no aparece. El test es negativo, sigue realizando test los días siguientes hasta que te aparezca el positivo
Inválido: No aparece la raya de control. En este caso debes de repetir el test.


¿Qué pasa cuando el test de ovulación no da positivo?

Puede darse el caso de que nunca veamos un positivo, esto puede darse debido a dos motivos; que no nos hagamos el test durante el pico de LH o que tengamos ciclos anovulatorios, es decir, que no ovulemos. Tener la regla no significa que se esté produciendo la ovulación; si tras repetir correctamente la prueba durante varios ciclos no aparece un positivo, puede estar revelándose un problema reproductivo que habría que tratar con el ginecólogo.
También puede darse el efecto contrario; que el test de ovulación diera positivo a lo largo de todo el ciclo, esto indicaría que tenemos una gran cantidad de hormona LH, lo que se asocia a los ovarios poliquísticos. Esta circunstancia también debe  exponerse al ginecólogo, ya que sólo este especialista sabrá cual es el tratamiento a seguir.



Yo nunca he usado este tipo de test por ahora pero si que he encontrado por amazon varios pack de test de ovulación que salen muy bien de precio y son de muy alta sensibilidad que en estos casos es lo que mejor va en este caso, estamos hablando de 30 tiras de test de embarazo por 13.99€  es decir que cada test de ovulación a 0.46€,  este es el pack que yo recomendaría ya que como hay que usar varios días se gastarían enseguida y de esta manera tendríamos test para unos 3 meses. 





viernes, 15 de septiembre de 2017

El cérvix y orificio uterino

Hoy hablaremos del Cérvix y también  el llamado orificio uterino.
Estos  se encuentra entre la vagina y el cuello del útero, este es el que permite que los espermatozoides entren en el útero y emprendan la búsqueda de un óvulo que fecundar, como en todo en el cuerpo de una mujer sufre varios cambios durante el ciclo, ya  sea en su morfología y su aspecto.


Al principio del ciclo cuando se tienen el periodo y al comienzo de la fase folicular  este orificio se puede encontrar FIRME, CERRADO y se puede notar que esta notablemente BAJO es decir que se puede alcanzar con facilidad desde la vagina, esto puede llevar a que si utilizamos tampón en algún momento del ciclo nos pueda incomodar esto es debido al nivel bajo en el que esta en esos momentos.
decimos que orificio uterino  esta cerrado cuando tienen un diámetro de  apertura 1mm como máximo, en esta fase lo podemos localizar un poco inclinado hacia uno de los lados.
Conforme avanzamos en el ciclo este varía.

Cuando nos acercamos a la ovulación esta cambia casi por completo, se vuelve FLEXIBLE y ABIERTO alcanzando  un diámetro de  hasta un máximo de 3mm. en esta fase su localización al contrario de la fase folicular lo podemos encontrar ALTO casi camuflado con las paredes vaginales y podemos encontrar el orificio uterino perfectamente alineado con la apertura de la vagina  de esta manera se facilita la entra de los espermatozoides.

Una vez ya acabada la ovulación y entramos en la fase lútea este vuelve a cambiar su aspecto a como estaba original mente, FIRME, CERRADO Y BAJO cumpliendo con la función de impedir que entren mas espermatozoides, bacterias, etc.

Cuando nos encontramos en la primeras semanas de embarazo podemos encontrar el cérvix extremadamente firme y bajo.


Fotos de posiciones del orificio uterino 
Fase folicular               Fase ovulatoria            Fase lútea 
cerrado, firme y bajo   abierto, flexibley alto   cerrado, firme y bajo 


Técnica de palpación Cervix y el orificio uterino 
¿ Cuando hay que hacerlo?
- Durante todo el ciclo
- Intentar que sea siempre a la misma hora o sobre la misma hora 
- Despues de orinar
- Nunca despues de matener realciones sexuales 

¿Como realizarla?
- Siempre en la misma posicion, una en la que estemos comodas 
- Con 1 o 2 dedos 
- Muy importante ( simpre viene bien recordarlo) lavarse las manos antes y después
- Descibir lo que notamos al introducir los dedos enla vagina:
    - Posición: Baja, se toca fácilmente. Media hay que introducir un poco mas los dedos. Alta mas             difícil de alcanzar 
    - Consisitencia: puede ser Duro como la punta de la nariz o Blando como unos labios humedos. 
    - Abertura: Cerrad, no permite entreabrir el orificio al apretar con los dedos. Entreabierto, permite         una leve apertura y Abierto, permito introducir ligeramente la yema del dedo 




jueves, 14 de septiembre de 2017

Moco cervical 2n parte

Hola, ya se esta acabando el jueves hoy acabare de explicaros algunas dudas que tenia yo sobre el moco cervical y que pude ir resolviendo mientras mira una pagina tras otra.
Hay meses que tenemos un moco cervical de una manera, textura, color diferentes a los de otros ciclos, así que vamos a aclarar esas dudas.

Colores del moco cervical: Aquí pueden aparecer varios tipos de colores que son normales, y cada mujer puede ser distinta, lo normal es encontrarlo blanco u opaco, amarillento, rosáceo o transparente estos son los colores normales no influyen en la calidad de este, otra cosa es si al tomar la muestra observamos que emite olor algo fuerte o desagradable y va  acompañado de picor persistente puede indicar que hay una infección vaginal y esto si que puede afectar a la fertilidad y hay que mirar la causa enseguida. 


Si en algún momento puede encontrar alguna partícula de sangre o de tejido, este es señal que la ovulación ya se ha producido, pero no en todas la mujer pasa como decimos cada mujer es única.





Factores externos que puede modificar el moco cervical y su calidad: Si, hay muchos factores y alguno ni siquiera lo sabia pero ahora que lo se intento tenerlos encuentra, ya que pueden influir en la calidad, cantidad y aspecto de nuestro moco cervical, uno de los que no lo creemos que afecten son por ejemplo los jarabes para la tos por ejemplo al ser desconjestivo hace que nuestro moco se vuelva mas acuoso y tenga menos densidad, luego los supositorios vaginales, esperma, lubricantes ... puede cambiar el aspecto y la textura, pero sin duda los antibióticos y medicamentos puede afectar muy negativamente a nuestra flora vaginal y a nuestro moco ya que bajan las defensas de esa zona y es mas propensa a coger infecciones como vaginosis o candidiasis y la calidad de este moco cervical no es nada favorecedora para la concepción.


Como podemos mejorar la calidad de nuestro moco: esto también lo podemos hacer hay factores externos que nos pueden ayudar a mejorar la calidad, mantener un ph vaginal apropiado puede ayudar mucho ya que e¡de esta manera podemos combatir las baterías que se pueden entrar de forma externa en nuestra vagina. Para mantener este ph no es bueno usa geles del cuerpo para las zonas intimas y  no hay que utilizar desodorante en esa zona tampoco es una buena idea.

para que nuestra zona intima y nuestra flora vaginal sufran infecciones negativas inter utilizar geles con un ph adecuado mas bien ácido y si es puede ser con proteína láctea mucho mejor ya que este tipo de proteína ayuda a mejorar la flora vaginal al 100% para que la calidad de nuestro moco cervical sea la mejor para concebir en esos días. 


Aveces me he quedado mirandolo sin saber si el color, la textura o la cantidad, significa  esta bien o si pasaba algo y no me he dado cuenta y me quedo un poco preocupada. Espero que si alguna tenia alguna dudilla sobre moco con estas dudas generales que a todas nos surgen a lo largo de la vida ,le ayude a aclarase. 


miércoles, 13 de septiembre de 2017

Moco cervical

Buenos dias a todos ya estamos a mitad de la semana animo que ya queda menos para el finde.
Hoy os voy a hablar de otro metodo para conocer nuestro ciclo y poder empreder nuestra aventura, este es el MOCO CERVICAL.

El moco cervical es segregado por el cuello del útero y va variando durante el ciclo en cantidad y textura,y ademas ejerce una gran función a la hora de concebir.

Es muy importante observar el moco cervical ya que es mejor indicador para seber cunad estamos en nuestra etapa fertil, para poder analizarlo hay que tomar una muestra del interior de la vagina y colocarla entre el dedo indice y el pulgar para comprobar la elasticidad ya que esta varia durante el ciclo.

El moco cervical durante la fase folicular: En esta etapa del ciclo lo podemos encontrar con un color blanquecino o transparente, con una textura liquida o pegajosa.

Durante el timpo que dure la fase folicular este moco ira cambiando en consistencia, elasticidad, textura y en cantidad 














El moco cervical durante la fase fértil: Dos os tres días antes de la ovulación, alcanza la consistencia optima para la fertilidad cuando lo tenemos entre el dedo indice y el dedo gordo se estira sin romperse formando hilos que parecen "clara de huevo". Este es el que denominamos el Moco fértil ya que esta consistencia es la esencial para que los espermatozoides naden a través de este para poder traspasar el orificio uterino y poder sobrevivir, por tanto en los días fértiles veremos esta "clara de huevo " y nuestro cuerpo nos avisa.






El moco cervical durante la fase lútea:

Durante esta fase,la progesterona hace que las características del moco cambien, haciéndolo blanquecino, espeso, más cremoso y de PH más ácido. Esta consistencia es esencial y es uno de los sistemas de defensa del aparato reproductor, ya que de esta manera dificulta el paso de nuevos espermatozoides e impide la entrada de bacterias que puedan afectar el crecimiento de un posible embrión que se hubiese implantado.

Con este moco se hace un pequeño tapón en el orificio del cuello del útero para evitar que ente algo durante la ultima fase del ciclo 

En el siguiente post hablaremos del moco fértil y aclarare algunas dudad que siempre se me han venido a la cabeza

martes, 12 de septiembre de 2017

Temperatura Basal 2n parte

Hola !! Hoy  voy a acabar de contaros como podemos interpretar las gráficas de temperatura basal, por lo general nos podemos encontrar con dos tipos BIFASICAS Y TRIFASICAS. 

Bifasicas: en estas gráficas observamos dos tramos de temperatura una antes de la ovulación o fase folicular en la que  se mantiene baja y la otra fase de después de la ovulación o fase lútea  que se mantienen alta.

Ejemplo de este tipo de gráfica:



Podemos ver como el día de la ovulción se vuelve a elevar levemente y los días siguiente se mantiene alta, normalmente un par de días antes de la que llegue la menstruación vuelve a caer. 


Gracias a esta subida de temperatura podemos ver cuanto dura nuestra fase lútea ya que de una mujer a otra varia de 10-15 días.


Teniendo esto encuentra podemos ver si nuestra ovulacion se produce de forma tardía o con una media normal dentro de la duración de nuestro ciclo. Si la temperaturas en la Fase Lútea se mantienen elevada durante mas de 18 días, lo mas probable es que estemos embarazadas pero no con una fiabilidad del 100% siempre es preferible que ante cualquier retraso nos hagamos un test de embarazo. 


Trifasicas: en las gráficas de este tipo observamos 3 cambios de temperatura en todo el ciclo uno en la primera parte del ciclo Fase Folicular, una subida justo después de la ovulación en la Fase lútea y unos días después vuelve a subir unas décimas mas.


En estos caso hay indicaciones que nos pueden indicar que hay un embarazo ya que en en algunos casos la temperatura en la Fase Lútea del ciclo puede haber una leve una bajada que puede indicar implantación, ( esta bajada de temperatura se debe a que cuando el ovulo se implanta en el útero y poco después con una liberación de progesterona mas elevada se produce un aumento de temperatura dando lugar a la gráfica trifasica) pero no en todos los casos.



Como podemos ver en la imagen que os he puesto se puede ver claramente el patrón trifasico y con unos días después de la ovulación hay una pequeña bajada en este caso si fue por implantación y justo después de esto se mantienen mas elevada.

Lo que si que hay que decir es que no todas la gráficas trifasicas son embarazos hay un pequeño porcentaje de que no sea pero no deja que es muy positivo conocer como es nuestro cuerpo ya que puede cambiar de un ciclo a otro.



viernes, 8 de septiembre de 2017

Temperatura basal 1r parte

Temperatura basal

tal y como dije en el post anterior hablaremos de los métodos para conocer nuestros días fertiles y también como son nuestros ciclos.

El primero de todos es La temperatura basal es la temperatura del cuerpo en reposo después de 4-8h de sueño continuo esta cambia de una mujer a otra, hay mujeres que la pueden tener mas baja y otras mas alta y con forme va pasando el ciclo esta va variando

La temperatura cuando empieza la ovulacion puede bajar de una forma ligera o algo mas brusca y en los días siguientes va subiendo hasta alcanzar una temperatura que puede ser hasta 0,5ºC mas alta de a la de antes de esta fase, y se mantiene alta hasta que vienen la regla.

Esta foto es un ejemplo 












Para poder tomarla de forma correcta en todos lados te dicen que hay que dormir un mino de 6 horas seguidas y tomar la temperatura nada mas despertarte de la forma que te sea mas cómoda, via rectal, vaginal o debajo de la lengua, y entonces tuve una pregunta aveces nos levantamos para ir al baño e interrumpimos el sueño que pasa entonces la medida ya no es valida ?¿ busque y busque pero en ningún momento se contemplaba la idea de que pasaría si te levantas a mitad de la noche hasta que de pronto lo encontré y resolvieron mis dudas

¿ Que pasa si me tengo levantar para ir al baño ?
Cuando una mujer debe levantarse repetidas veces por la noche, deberá descansar una hora antes de medir la temperatura.
Menos mal ya no me sentía mal por tener ir al baño ahora tenia otra pregunta como y donde tenia que apuntarlo, debería hacerme una grafía yo o podía imprimir una en blanco, pero encontré una pagina web llamada PROYECTO-BEBE en la que puedes apuntar todos los datos referentes a tu temperatura basal y podrás hacerlo desde la comodidad de tu móvil, tablet o el ordenador.



Os dejo mi gráfica para que podáis mira como es un ciclo irregular de 45 días con una fase lútea de 12 días y una temperatura media de 36.4


Recomendaciones para tomar la temperatura , ponte siempre el termómetro en la mesilla de noche para que no tengas que levantarte y buscarlo con respecto a que haya de ser a la misma hora todos los días en el entorno de una las 8h-9h de la mañana ahora en verano cuando ya vuelve la rutina del colegio sera siempre a la misma hora pero tenéis un margen para esos días que nos quedamos 10 minutos mas en la cama sin levantarnos. 

jueves, 7 de septiembre de 2017

Nuestra segunda aventura


En nuestro caso, nosotros ya somos papas de un bichito de casi 5 años, y aunque algunos se llevan las manos  a la cabeza era planeado aunque hay que decir que como en muchos caso no fue sentarnos hablar del tema, decidir que queríamos ser padres y al mes siguiente encontrarnos las tan preciadas rayas  del test de embarazo, fue un proceso algo mas largo tardamos en quedarnos unos 7 meses, y lo primero que vimos no fuero las rayas del test si no los vómitos sin motivo aparente. 


Después de casi 5 años de aventura con nuestro bichito decidimos hace ya casi 3 meses que íbamos a por una nueva aventura pero por ahora no podemos decir que  la hayamos empezado todavía pero no nos desanimamos sabíamos que como dice el refrán no seria" llegar y besar el santo", os expongo mi caso por que se que hay mas de una  mujer en esa situación, mi caso completamente irregular, como leeréis en muchos sitios la regla en una mujer regular (a mi entender solo unas pocas afortunadas) es de 28 días de duración, y en otros muchos casi ningún mes es igual, 30,35,40,45. 

En estos casos es muy difícil acertar a la primera pero para ello hay algunos métodos para conocer tu cuerpo y como es tu ciclo.  Hoy en el día  tenemos app para el móvil que nos pueden echar una mano y a través de unos datos que tu introduces en su sistema y te  pueden ayudar a predecir tu ciclo, otro método es el de la temperatura basal y el de la posición del cérvix,  y por último el estado del flujo durante el ciclo. 
Mas adelante os explicare mas afondo como utilizarlos y así poder echar una mano en toda la aventura.

Empezamos la aventura




Llega un momento en la vida en la que tomas la decisión o bien encuentras la sorpresa y entonces empieza la  AVENTURA DE SER PADRES.

Hay quien la empieza antes , otras personas mas tarde,  lo importante en ese momento es empezarla y seguir adelante aunque aveces puede ser algo frustrarte por que no sale todo como nos imaginamos, pero todo en cierto modo es perfecto dentro de la imperfección.

Por que digo que es frustrante pues por que no siempre te quedas embarazada cuando quieres aveces cuesta trabajo por que cada cuerpo es diferente y por desgracia casi todo lo relacionado con este tema suele ser muy genérico, otras veces te viene todo sin que lo esperes, o bien tienes la suerte de ir a buscar y dar en el clavo, cada una de nostras somos un mundo por eso me gustaría poder dejar de generalizar y poder ayudar a mujeres a conocerse mejor y así hacer posible la aventura de ser papas. 




Siempre es buen momento, si la dicha es buena

Hola, como ya hemos visto todos los métodos más conocidos para saber cuando cuando son los mejores días para tener relaciones sexuales con n...