Hola, ya se esta acabando el jueves hoy acabare de explicaros algunas dudas que tenia yo sobre el moco cervical y que pude ir resolviendo mientras mira una pagina tras otra.
Hay meses que tenemos un moco cervical de una manera, textura, color diferentes a los de otros ciclos, así que vamos a aclarar esas dudas.
Colores del moco cervical: Aquí pueden aparecer varios tipos de colores que son normales, y cada mujer puede ser distinta, lo normal es encontrarlo blanco u opaco, amarillento, rosáceo o transparente estos son los colores normales no influyen en la calidad de este, otra cosa es si al tomar la muestra observamos que emite olor algo fuerte o desagradable y va acompañado de picor persistente puede indicar que hay una infección vaginal y esto si que puede afectar a la fertilidad y hay que mirar la causa enseguida.
Si en algún momento puede encontrar alguna partícula de sangre o de tejido, este es señal que la ovulación ya se ha producido, pero no en todas la mujer pasa como decimos cada mujer es única.
Factores externos que puede modificar el moco cervical y su calidad: Si, hay muchos factores y alguno ni siquiera lo sabia pero ahora que lo se intento tenerlos encuentra, ya que pueden influir en la calidad, cantidad y aspecto de nuestro moco cervical, uno de los que no lo creemos que afecten son por ejemplo los jarabes para la tos por ejemplo al ser desconjestivo hace que nuestro moco se vuelva mas acuoso y tenga menos densidad, luego los supositorios vaginales, esperma, lubricantes ... puede cambiar el aspecto y la textura, pero sin duda los antibióticos y medicamentos puede afectar muy negativamente a nuestra flora vaginal y a nuestro moco ya que bajan las defensas de esa zona y es mas propensa a coger infecciones como vaginosis o candidiasis y la calidad de este moco cervical no es nada favorecedora para la concepción.
Como podemos mejorar la calidad de nuestro moco: esto también lo podemos hacer hay factores externos que nos pueden ayudar a mejorar la calidad, mantener un ph vaginal apropiado puede ayudar mucho ya que e¡de esta manera podemos combatir las baterías que se pueden entrar de forma externa en nuestra vagina. Para mantener este ph no es bueno usa geles del cuerpo para las zonas intimas y no hay que utilizar desodorante en esa zona tampoco es una buena idea.
para que nuestra zona intima y nuestra flora vaginal sufran infecciones negativas inter utilizar geles con un ph adecuado mas bien ácido y si es puede ser con proteína láctea mucho mejor ya que este tipo de proteína ayuda a mejorar la flora vaginal al 100% para que la calidad de nuestro moco cervical sea la mejor para concebir en esos días.
Aveces me he quedado mirandolo sin saber si el color, la textura o la cantidad, significa esta bien o si pasaba algo y no me he dado cuenta y me quedo un poco preocupada. Espero que si alguna tenia alguna dudilla sobre moco con estas dudas generales que a todas nos surgen a lo largo de la vida ,le ayude a aclarase.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Siempre es buen momento, si la dicha es buena
Hola, como ya hemos visto todos los métodos más conocidos para saber cuando cuando son los mejores días para tener relaciones sexuales con n...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUwhOOBUsC7GA6w8gN3pYe6U16oeNVGWKcLHTNmxwuD62P2q2f9EEcfl2WZVZvEh9PVxCi3rREZ2PxHaxU1eu24aho3MgH6ZwkD7ej9vHWMmJmslAiuGLSA8F21yqr1stGzy1cVkqHG-De/s320/descarga+%25281%2529.jpg)
-
Hola !! Hoy voy a acabar de contaros como podemos interpretar las gráficas de temperatura basal, por lo general nos podemos encontrar con d...
-
Buenos dias a todos ya estamos a mitad de la semana animo que ya queda menos para el finde. Hoy os voy a hablar de otro metodo para conocer...
-
Hola, ya se esta acabando el jueves hoy acabare de explicaros algunas dudas que tenia yo sobre el moco cervical y que pude ir resolviendo mi...
No hay comentarios:
Publicar un comentario